«Yo, vieja» en nuestro Club de Lectura

La escritora catalana Anna Freixas es la autora de la primera obra que nuestro club de lectura “El valle de los libros” ha elegido para iniciar su andadura a lo largo de 2022.

Anna es una profesora de universidad, especialista en psicología, ya jubilada, afincada en Córdoba, donde desde 1981 impartió clases en la Facultad de Ciencias de la Educación. Investigadora de la mujer en la edad anciana, su aportación se considera muy valiosa en el campo de la gerontología por su perspectiva de género.

YO, VIEJA es un ensayo que ha despertado entre los componentes del club opiniones diversas y de la contrariedad provocada ha nacido un debate interesante, rico y estimulante. La obra es un tratado que invita a la independencia e impulsa a la libertad, mediante un mecanismo que consiste en la desarticulación de creencias esclavizadoras. Aunque parece escrito para mujeres de edad avanzada, viejas, hemos concluido que es muy útil para mujeres de cualquier edad y para todo tipo de hombres.

Desde el punto de vista formal, su lengua sencilla y cercana lo hacen un texto asequible, que busca llegar a todo tipo de lector. A ello contribuyen, también, las notas de humor que circulan por todos sus argumentos, agilizando aún más su comprensión. Los resúmenes finales que aparecen en los distintos tratados, a modo de consignas, (quizás en ciertos momentos reiterativas) recomiendan y sugieren actitudes que resultan muy prácticas porque condensan las ideas más relevantes de que trata cada sección. Esa estructura fragmentaria se presenta como si de artículos periodísticos se tratara, pues conservan su independencia temática, pudiendo ser desgajados del tronco general sin peligro a perder su propia entidad.

En cuanto al contenido tiene un alto nivel pedagógico. Manifiesta una perspectiva de la ancianidad femenina muy interesante, que facilita un corpus de ideas apto para dar soporte a transformaciones en el vivir cotidiano. Tras analizar la estructura ideológica en la que vivimos, Anna Freixas considera que las mujeres llevamos tatuado en el cerebro un ideario destructor que reposa en dos pilares: el obligado rol de cuidadoras y el modelo idílico de mujer con altas exigencias de belleza como una imposición tiránica. Y afirma que, si no cumplimos ambos preceptos, aparecen la culpa (arma de sumisión) y la invisibilidad. En el ámbito social hace a la comunidad responsable del bienestar de sus ancianos con la propuesta de una ciudad amable, con vecindarios educados para la protección y con residencias (cuando la situación lo precise) que no tengan por objeto el lucro, sino convertirse en plataformas de obligada atención individualizada. Con ideas como: convertir a los ancianos en órganos dignos de ser escuchados en la gestión de las ciudades por su sabiduría y experiencia; considerar que la longevidad es un regalo, aunque no haya ganancia sin pérdida; reconocer que la edad ofrece un tipo de belleza interior desconocida a los 20 años; o afirmar que la abuelitud contribuye a frenar el progreso del mundo… Freixas procura hacernos entender que debemos ser nosotras, las mujeres de hoy,  las promotoras del cambio en la nueva visión sobre la vejez.

¡Hasta pronto!

¡Nos vemos en otros libros!


María del Carmen Navarro Ruiz es ateneísta, licenciada en filología hispánica por la universidad de Córdoba y logopeda titulada por la universidad de Vic (Barcelona); ha ejercido la docencia en enseñanza secundaria durante 29 años y ha publicado casi una veintena de libros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: