Revista Palmesana


«Revista Palmesana» seguramente fue el primer periódico local con vocación
comarcal. Completaba su nombre como De Ciencias, Literatura,
Artes e Intereses de la Localidad y Pueblos del Partido (referencia al partido judicial
de Posadas). No debe sorprendernos el nombre de Revista Palmesana, pues era muy
frecuente el uso del gentilicio culto palmesano para referirse a los vecinos de Palma del
Río. Así, en 1874, se constituyeron en la entonces villa de Palma las sociedades de
socorros mutuas La Unión Palmesana o La Alianza Palmesana.

Un periódico quincenal fundado en septiembre de 1885 y fenecido en 1886. Nació, por
tanto, en el año emblemático de la construcción del Puente de Hierro, referenciado en
este ejemplar. Sin duda alguna, el espíritu entusiasta de finales de siglo, y en concreto
estos dos años de 1885 y 1886, son fechas muy significativas en la historia local. La
llegada del ferrocarril había mejorado las exportaciones de productos agrícolas a toda
España y Europa.

La construcción del nuevo puente traído desde París e inaugurado oficialmente el 22 de agosto de 1887 fue otro avance en las comunicaciones terrestres. La creación de la nueva feria de mayo y otros acontecimientos daban para mucho debate e información en el contexto de la Restauración Borbónica y la alternancia entre liberales y conservadores.

En ese contexto histórico se fundó la Revista Palmesana. Tuvo dos directores, Enrique Estefanía de los Reyes y Esteban Fernández Liñán, tal vez, para compensar la línea editorial. Estefanía de los Reyes, cursó estudios de Derecho, fue juez en nuestro pueblo y residió en la calle Cuerpo de Cristo 22. Corresponsal en Palma de la Sociedad Económica de Amigos del País de Córdoba en 1875. Llegó a ser juez municipal de la Merced en Málaga, donde se incorporó al Ilustre Colegio de Abogados malacitanos. Será juez de primera instancia de las villas de Bande, Belorado, Castro Urdiales, Monforte; Magistrado de la Audiencia de Cuenca, y jubilado definitivamente como Magistrado en Oviedo en 1924.

El otro director, Esteban Fernández Liñán estudió medicina y ejerció en la calle Cigüela; fue miembro del Círculo de Recreo local presidido por Fernando de Saavedra, conde de Mejorada. Entre los colaboradores del periódico se encontraban jóvenes de una proyección
profesional impresionante, el poeta y republicano José López Domínguez; el arquitecto
Adolfo Castiñeyra; el médico Manuel Ruiz López o el político liberal Diego Soldevilla
Vázquez. Pero el medio de comunicación vio la luz siendo alcalde, el conservador
Manuel Rejano Fernández de Tejada.

De la lectura de sus páginas se desprende que no hubo una buena relación con el primer edil. Léase, atentamente, la primera página del número 3 del 15 de octubre de 1885, donde se propone mejoras locales.

En marzo de 1886, Diario de Córdoba se hizo eco de una editorial que publicó la
Revista Palmesana afirmando “que si en aquella villa hubiese unión entre los que
reúnen condiciones para hacer buena administración, no habría pueblo en esta provincia
donde fuese la vida más agradable”. Un periódico de breve vida pero intensidad
informativa y emocional. Haz clic en la imagen para agrandar:


Artículo de Manuel Muñoz Rojo. Doctor en Historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: