Escritora (Palma del Río, 1963)
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. Máster en patología del lenguaje y del habla por la universidad de Vic (Barcelona). Ha sido durante casi 30 años profesora de lengua y literatura españolas en el colegio salesiano San Luis Rey.
Mari Carmen cuenta con un amplio repertorio de obras publicadas: Jaque al caballo. 2009 (teatro); Prejuicios. 2009 (teatro); Harapitos. 2010 (novela juvenil); Besos de chocolate para niños poetas. 2010 (poesía infantil); La costurera y otros relatos. 2011; Las lágrimas de eros. 2012 (poesía); Niñ@s del fango. 2013 (novela); Es fácil ser feliz. 2014 (novela); Carpe noctem. 2014. (teatro); Fe, esperanza y caridad. 2014. (teatro); Princesas de cristal. 2014 (novela); Déjame que llore. 2018 (novela); El corazón del otoño. 2019 (novela); Wifi free. 2020 (novela).
Ha participado en muchas antologías literarias y cuenta con un amplio número de premios en todos los géneros literarios. Alguna de sus obras teatrales, como Jaque al caballo, publicada en 2009 por la editorial CCS y destinada al público adolescente, ha sido representada por diversos centros educativos de España (Asturias, Valencia…)
Ha impartido cursos como técnica en pedagogía teatral para maestros de Andalucía, Extremadura y Canarias bajo el sello de editoriales como Edebé. Siendo directora y guionista del grupo de teatro escolar juvenil “Pigmalión”, ha llevado a los escenarios obras premiadas y reconocidas en numerosos certámenes de teatro dentro del ámbito escolar. Como directora y guionista de la compañía de teatro aficionado “Tejemaneje”, estrenó obras de creación propia como CARPE NOCTEM y SILENCIOS, con muy buena acogida por parte del público. Es autora de guiones teatrales para compañías como Labaranda Teatro: FE, ESPERANZA Y CARIDAD, DESPUÉS DE LOS POLVORONES, QUÉ? cuyo éxito llevó al grupo a representarla por toda la geografía andaluza.
Su labor ha sido reconocida por el Diario Córdoba en noviembre de 2013 con la mención que el periódico realiza en un número especial titulado «500 mujeres hacen Córdoba». Recibió un homenaje en la feria del Libro de Palma del Río por sus 25 años de trayectoria literaria en mayo de 2014. Y fue homenajeada en la Diputación de Córdoba en la exposición foto-textual que se celebró en marzo de 2015 bajo el título «Mujeres de palabra» por la defensa de la visibilidad femenina que realiza a través de su quehacer literario.
Más info