
Investigador (Palma del Río, 1975)
Licenciado y Doctor (con mención de Doctorado Europeo) en Farmacia por la Unidad de Sevilla, donde es Catedrático de Nutrición y Bromatología. También ha trabajado en las universidades de Liverpool y Londres (Reino Unido), en el Departamento de Agricultura de EEUU y la universidad de Tufts (Boston, EEUU).
Recientemente ha asesorado a la Comisión Europea en la selección de proyectos para la promoción de la producción y consumo de alimentos saludables y sostenibles.
Algunos de sus reconocimientos son:
- Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla (2005).
- Premio Manuel Losada Villasante a la excelencia en investigación agroalimentaria (2014).
- Premio George Britton de la International Carotenoid Society al major investigador joven (2014), en su primera edición.
- Medalla de la Ciudad de Palma del Río (2016).
- Miembro de Honor de la International Carotenoid Society (2017).
- Premio de la Academia Iberoamericana de Farmacia (2020).
Imparte docencia en castellano e inglés en los grados de Farmacia y Bioquímica. También ha sido docente de masters, programas de doctorado y otros cursos organizados en universidades europeas y americanas. Trabaja en la producción sostenible de alimentos saludables, con énfasis en productos ricos en carotenoides.
Ha sido investigador de programas de investigación del máximo prestigio a nivel nacional (Juan de la Cierva, Ramón y Cajal) e internacional (Marie Curie).
Ha publicado más de 100 artículos científicos, 1 libro y más de 10 capítulos de libros, fundamentalmente en el campo de la ciencia y tecnología de los alimentos, disciplina en la que la Universidad de Sevilla se encuentra entre las 50 mejores del mundo. Ha impartido conferencias por los cinco continentes, incluyendo dos conferencias invitadas en la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Ha dirigido una red iberoamericana de investigación (>100 científicos de 16 países) que ha sido destacada por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) por su futuro impacto socioeconómico en Iberoamérica. También es coordinador de una red de investigación europea en la que participan más de 200 científicos de 38 países.
Es consultor de empresas agroalimentarias, biotecnológicas y cosméticas y miembro del comité editorial de 5 revistas científicas. Ha evaluado actividades de investigación, desarrollo e innovación para diversos países (Alemania, Chile, Colombia, España, Reino Unido, Uruguay) y la Comisión Europea. Ha aparecido en diversos medios y participa activamente en la difusión de la ciencia en distintos foros. También ha participado en la producción de material informativo en lenguaje no técnico como vídeos o historietas para alumnos de secundaria.
Más info