Categoría de nuestra «Historia gráfica de Palma del Río«. Estamos organizando nuestro banco fotográfico, puedes mandar tus propuestas a ateneopalmadelrio@gmail.com o mediante este formulario. Haz clic sobre las imágenes para verlas en grande.
1. El líder de CDS, Adolfo Suárez junto a Rafael Carrasco entrevistado por Muñoz Rojo y José Antonio Nieto en 1983. Atrás se encuentran Marcos Aguilar, Antonio Montero y Rafael Alqhai.
2. Antonio José Delgado de Jesús, diputado de UCD por Córdoba en 1977 y 1979.
3. Salvador Blanco, diputado del PSOE por Córdoba en 1982.
4. El líder de Alianza Popular Manuel Fraga en el cine San Miguel en febrero de 1977; junto a él, Ramón Ros.
5. El líder socialista Felipe González visita Palma del Río en marzo de 1979.
6. Jesús Cautivo a principios de los setenta del pasado siglo. Fotografía de Antonio Gamero.
13. El socialista Manuel López Maraver es elegido primer alcalde de la Democracia Municipal en abril de 1979.
25. Cuadro de María Magdalena Penitente de autor desconocido. Pintura poco frecuente, se encuentra en la sacristía del Colegio Salesiano San Luis Rey.
26. Santuario de la Ermita de la Virgen de Belén, a principios del s. XX. A la izquierda aparece un antiguo edificio con funciones sanitarias. Se observa a un albañil sobre un precario andamio sobre la espadaña.
37. Patio claustral del antiguo convento de Santo Domingo, hoy patio del Colegio de la Inmaculada Concepción. Se aprecia cómo era la única galería que queda del viejo claustro.
38. Hasta 1925 el escudo oficial de Palma del Río era una palmera con dos leones tal y como recoge esta crónica periodística de 1911, que incluye hasta el tamaño diferenciado de las fieras simbolizando nuestros dos ríos.
El pasado 14 de junio de 2021 falleció Manuel Clavero Arévalo, político andaluz que defendió la plena autonomía andaluza. Clavero fue uno de los fundadores del partido social liberal andaluz (PSLA) cuyo proyecto presentó en el colegio Salesiano de Palma del Río junto a Antonio José Delegado de Jesús, Fernando Carrasco y José Sánchez. Fotografía gentileza de Pepín Sánchez.
46. El nuevo alcalde Manuel López Maraver recibió afectuosamente en 1979 a los funcionarios de la Policía Municipal y conserjes. Los agentes Cleries, Poleo, el cabo Rosa y el sargento Ortiz posan de pie junto al regidor. Agachados están los conserjes con uniforme Manuel, Rafael y Sebastián.
47. La apertura como parroquia de San Francisco en 1954 se contempla en esta imagen. Todavía la pala de la obra reposa en la pared. El párroco Juan Antonio Caamaño rodeado del neófito, familia y monaguillos.
59. La Virgen de Belén, tras años reivindicando la visita a las dos parroquias por fin en San Francisco en 1970. Junto a don Francisco Moreno (con boina) mucha gente inolvidable.
69. Este mural pictórico de frailes franciscanos obispos se pueden contemplar en el claustro del convento de San Francisco.
73. El obispo fray Albino bendiciendo las casas de El Parque. Junto a él, los sacerdotes Virgilio Valle y Carlos Sánchez.
83. En el verano de 1983 la hermandad de la virgen de Belén, acordó a propuesta de la Asociación Cultural Orígenes celebrar el pregón a la patrona en el santuario la víspera de la romería. En 2023 se cumplirán, por tanto, 40 años desde ese primer pregón. El primer pregonero fue el palmeño, canónigo y archivero Manuel Nieto Cumplido. Todo el santuario fue llenado por devotos que quisieron escuchar al gran historiador. Desde entonces la noche anterior a la romería es escenario cultural sobre nuestra patrona. En la mesa de izquierda a derecha Manuel Muñoz Rojo, Manuel López Maraver (alcalde), Manuel Nieto Cumplido (pregonero), Manuel Velasco (hermano mayor) y el capellán Virgilio Valle.