Club de lectura: El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Tatiana Țîbuleac, 2019)

Aleksy es un adolescente con problemas mentales que acaba de terminar el curso en un centro de menores. Al salir, descubre que deberá pasar todo el verano en una casa de un pequeño pueblo francés, junto al ser humano que más aborrece de todo el planeta: su propia madre. Ésta se encuentra devorada hasta los huesos por un “cáncer rabioso”, por lo que decide pasar su último verano en esta casa, acompañada de su hijo.

Bajo esta premisa, la autora rumana Tatiana Țîbuleac compone El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, un puzzle desgarrador en forma de diario, con piezas sueltas y escenas de dolor a la vez que de pura ternura, como no podía ser de otra manera en una relación maternofilial tan compleja como es la de Aleksy y su madre. Destrozados por la muerte de su hermana, la autora convierte el perdón en el eje central del libro. La historia es narrada por Aleksy en retrospectiva: en el futuro se ha convertido en un pintor famoso, destino que sin embargo no le exime de sufrir las consecuencias de una infancia llena de traumas. Como ejercicio propuesto por su psiquiatra, Aleksy comienza un diario en el que rememora los últimos meses que vivió con su madre, hasta su muerte, con el fin de reconciliarse con esa parte de su pasado.

Según Țîbuleac, la presencia tan abrupta de la muerte y el dolor que esta provoca no actúan como un sentimiento que uniera, sino que por el contrario separa a los miembros de la familia y los llena de culpa, convirtiendo también a esta en una novela sobre el duelo.  

Al tiempo, existe como tema paralelo, profundamente debatido en la reunión del club, la falta de amor de la madre y cómo este amor se hereda de una generación a la siguiente. La madre de Aleksy es una mujer frustrada que ha padecido su vida más que disfrutarla, que comprende la pérdida de una hija, ser abandonada por un ex marido alcohólico, y tener un hijo que, a consecuencia de no saber llevar esa vida, acoge, como mecanismo de defensa, odiarla hasta lo más profundo.

Debatidas también en el club, aparecen de manera trasversal cuestiones como los centros de menores, la desmitificación de la figura de la madre, las enfermedades mentales y cómo cambia a ojos de la sociedad la concepción de una persona según el nivel adquisitivo: “Cuando tienen mucho dinero, a los enfermos psíquicos se les llama excéntricos”.

Formalmente, la novela combina una narración poética a la vez que cruda, en la que abundan los recursos estilísticos: hay una presencia constante de comparaciones absolutamente nítidas; imágenes oníricas, plásticas; saltos en el tiempo y una narración de los hechos no lineal, así como huecos en la historia que la hacen sugestiva, un estilo que tiene como consecuencia una inmersión y fluidez total en la lectura. Țîbuleac nace en Moldavia en 1978. Hija de un padre periodista y madre editora emprende asimismo su formación como periodista, y se da a conocer en 1995 como columnista de un reconocido periódico en lengua rumana. Cuatro años después comienza a trabajar en televisión, donde se consolida como periodista de corte social. El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, publicada en España en 2019,ha sido su primera novela, galardonada con premios como Cálamo (2019), Premio Lyceum (2019), Premio de Literatura de la Unión Europea (2019) y el Premio de la Unión de Escritores Moldavos (2018). En 2021 se ha publicado su última novela, El jardín de vidrio, en la que de nuevo aborda temas como la infancia, la ausencia de amor, y otros novedosos como el exilio y la pérdida de la identidad a través del lenguaje.



Reseña de Sara Navarro Rioboó fruto del trabajo en el Club de Lectura del Ateneo.

Un comentario en “Club de lectura: El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Tatiana Țîbuleac, 2019)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: